
Y por fin ha llegado el día, el del primer pleno ordinario del mandato. Las sensaciones que me ha dejado han sido muy buenas, salvando el cansancio de una jornada maratoniana con más de 9 horas de sesión a la que tendremos que acostumbrarnos todos. Aunque la intención es de reunirnos y tratar de encontrar una manera de agilizar los plenos para que no resulten demasiado pesados para los ciudadanos que los siguen por streaming o presencialmente en el salón de Plenos.
Me quedo con la aprobación por unanimidad para avanzar en la necesaria reforma del Mercado de Monte Alto y su entorno, una reforma que permitirá mejorar la precaria situación de la escuela infantil y además incluir locales sociales para los vecinos.
Y por supuesto ha sido muy gratificante ver como se ha aprobado por unanimidad la iniciativa presentada por Ciudadanos para instaurar al menos una hora sin ruido en todas las fiestas infantiles que se celebren en la ciudad y favorecer así a los niños con dificultades de integración sensorial. (Más abajo podéis leer la presentación de la moción).
También se ha aprobado otra de nuestras mociones en la que solicitamos mayor presencia de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y de la policía local para mejorar la seguridad en nuestra ciudad ante las peticiones vecinales después de un incremento de robos en viviendas y negocios, como los que sufrió en estos últimos tiempos el barrio de Matogrande.
La moción que prentamos solicitando la elaboración de una ordenanza municipal de usos de instalaciones deportivas no se llegó a votar pero quedó constancia de la necesidad que existe y el gobierno se comprometió a elaborarla. Lo que existe actualmente es una normativa de hace 12 años y los clubs y usuarios necesitan una mayor organización, así como una mayor transparencia a la hora del cobro de tasas. las tasas de deportes son las únicas que no pagan a través de la Tesorería general. También solicitamos que se puedan reservar las instalaciones telemáticamente.
Os dejo a continuación los textos de las tres mociones y el video del pleno.
Moción para favorecer a los niños con dificultades de integración sensorial:
INTRODUCCIÓN
La primera moción que traemos a pleno se trata de poder instaurar, al menos, una hora sin ruido en todas las fiestas de la ciudad para favorecer a los niños con dificultades de integración sensorial. Aplaudimos la iniciativa llevada a cabo en las fiestas de Novo Mesoiro y nos gustaría que se hubiese hecho también en Monte Alto, Falperra, Matogrande, en definitiva, que se aplique en todas las fiestas infantiles de la ciudad en lo que queda de año y en sucesivos.
ARGUMENTACIÓN
Los pasados 23 y 24 de agosto se celebraron en la ciudad las fiestas del barrio de Novo Mesoiro en las que, por medio de la Concejalía de Bienestar Social y la Asociación de Vecinos de Novo Mesoiro, se puso en marcha la iniciativa “2 horas sin ruido” para concienciar sobre las barreras a las que se enfrentan diariamente las personas con autismo y con dificultades de integración sensorial. Así, durante dos horas, las atracciones infantiles instaladas en el barrio no tuvieron ni música ni sonidos y los niños con este tipo de dificultades y sus familias pudieron disfrutar de sus derechos e integrarse plenamente en la comunidad. Al mismo tiempo, el resto de las personas tuvieron la oportunidad de aprender a aceptar la diversidad y tomar conciencia de las barreras cognitivas pero también sociales con las que se encuentran habitualmente los niños que padecen dificultades de integración sensorial.
Este tipo de iniciativas nos benefician a todos, sin ellas es imposible que la población pueda ayudar si no entiende lo que pasa. Por ello aplaudimos la iniciativa de la Concejalía de Bienestar y queremos que la misma quede plasmada y aprobada, para que conste como cláusula en las bases de las contrataciones de todas las fiestas, que no se quede en una petición, pedimos que se incluya como una norma de contratación de las fiestas y del IMCE, en todas las fiestas infantiles. ( Después de las de Novo Mesoiro las hubo en Monte Alto, en la Falperra ayer por la tarde, en Matogrande este sábado que viene, en definitiva, nos gustaría que el gesto simbólico de Novo Mesoiro pase a ser una hecho consumado en las que faltan hasta final de año y ya como norma imprescindible y regulada en próximas contrataciones.
El objetivo es favorecer a todos los niños con dificultades de integración sensorial y a sus familias, porque los niños necesitan atracciones que no les diferencien y que les ayuden a integrarse en la sociedad.
Proponemos además estudiar la modificación de la Ordenanza de protección de la contaminación acústica, para que en el caso de ser necesario, contemple su instauración y que la iniciativa pueda ser incorporada en los contratos con las diversas empresas que se instalen en las fiestas y también en las contrataciones del IMCE.
Creemos que es muy importante que la gente se conciencie y aprenda a convivir con las personas que sufren estos problemas de una forma más normalizada. Si no entendemos lo que les pasa, no podremos ayudarlos, por eso también nos gustaría que se promuevan por parte del Ayuntamiento campañas de sensibilización sobre el Autismo con el objetivo de facilitar la integración social de estas personas y fomentar el respeto a la diversidad desde edades tempranas.
Es evidente que, a pesar de los avances conseguidos, actualmente la sociedad no cuenta con las condiciones necesarias para facilitar la superación de las barreras cognitivas y sociales que las personas con TEA encuentran en sus vida cotidiana. Por ello es preciso llamar la atención sobre el gran impacto psicológico y económico que el trastorno tiene sobre toda la unidad familiar.
Desde las administraciones públicas tenemos la obligación de facilitar la integración social de estas personas y ésta pasa por una correcta y fluida comunicación por parte de la administración, sobre sus servicios, de cara a estas personas.
Por lo expuesto, el grupo municipal Ciudadanos eleva al Pleno del Ayuntamiento los siguientes
ACUERDOS
PRIMERO.- El Ayuntamiento de A Coruña muestra su apoyo a las personas que presentan el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), y en general a las personas con dificultades de integración sensorial, y se compromete a consensuar y acordar la instauración de “1 hora sin ruido” como mínimo, en todas las fiestas de la ciudad a lo largo de todo el año para que los niños con autismo, problemas auditivos o parálisis cerebral puedan acceder a las fiestas de manera normalizada.
SEGUNDO.- Estudiar la modificación de la Ordenanza de protección de la contaminación acústica, para que en el caso de ser necesario, contemple su instauración y que la iniciativa pueda ir incorporada en los contratos con las diversas empresas que se instalen en las fiestas y también en las contrataciones del IMCE.
TERCERO.- El Ayuntamiento se compromete asimismo a promover campañas de sensibilización sobre el Autismo con el objetivo de facilitar la integración social de estas personas y fomentar el respeto a la diversidad desde edades tempranas, poniendo a disposición de la ciudadanía toda la información acerca de esta iniciativa para su máxima difusión llegando a todo tipo de perfiles.
Moción para reforzar la seguridad en la ciudad:
Nuestra ciudad vive desde hace meses un incremento notable de robos en viviendas y negocios. Especialmente singular está siendo el caso de Matogrande y sus perímetros.
Seis mil vecinos preocupados porque ven como entre tres y cuatro meses se han producido 4 robos en comercios, entradas en viviendas, tráfico de substancias, robos en coches y 3 tirones de bolso con excesiva violencia.
Tal es el miedo, que la Asociación de vecinos Matogrande NovoCentro está dispuesta, con sus propios medios, a contratar personal de vigilancia en las calles. Eso sin olvidar asaltos a viviendas muy recientes como los ocurridos en La Zapateira.
Aunque la labor de la Policía Nacional es muy buena, y estamos seguros de que realizan un seguimiento exhaustivo de los casos, la carencia de efectivos que padecen, al igual que la Policía local, hacen que la presencia policial en nuestras calles se aminore de forma muy preocupante.
Un barrio donde el 30% de los residentes son ancianos y niños, y donde desde hace 3 años la delincuencia no para de ir en aumento debe ser motivo de preocupación de esta corporación y de este gobierno local.
En los portales pueden leerse letreros hechos a mano por los vecinos que dicen lo siguiente: “No abran las puertas a desconocidos”. No podemos permitir que los delincuentes dañen la imagen de nuestra ciudad como “insegura”.
La Asociación de vecinos ha llegado a alertar en su página de Facebook de un aumento significativo de los delitos en estos meses.
Todos los sindicatos policiales coinciden en señalar desde hace años la falta de agentes para garantizar la seguridad ciudadana, algunos hablan de la necesidad de decenas de agentes para que puedan combatirla con eficacia.
Mantener la seguridad es la primera responsabilidad de las administraciones. Todos los ciudadanos tienen derecho a salir a la calle con tranquilidad.
Por todo ello proponemos al Pleno los siguientes
ACUERDOS
- Exigir mayor presencia policial, tanto nacional como autonómica a las instancias superiores.
- Solicitar un refuerzo puntual de patrullas con más coordinación entre administraciones en aquellas zonas en las haya un alto índice de inseguridad.
- Actualizar y cumplir las tasas de reposición de la Policía Local permitidas.
- Liberar de funciones administrativas a la Policía Local, para que realicen únicamente tareas de seguridad ciudadana.
- Realizar más campañas “de prevención de la inseguridad ciudadana” entre los vecinos.
Moción para elaborar una ordenanza municipal de usos de instalaciones deportivas:
INTRODUCCIÓN:
En esta moción que presentamos solicitamos la elaboración de una ordenanza municipal de usos de instalaciones deportivas ya que en la actualidad solo existe una ordenanza fiscal de tasas, pero no una de usos que haya sido aprobada en el pleno y por lo tanto que tenga el carácter legal que requiere un municipio como A Coruña.
ARGUMENTACIÓN:
Los poderes públicos conforme al artículo 43.3 de la Constitución Española deben promover la educación física y el deporte, facilitando la adecuada utilización del ocio. En este sentido, el artículo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril reguladora de las Bases de Régimen Local atribuye a los Ayuntamientos la competencia de promoción del deporte e instalaciones deportivas y de ocupación del tiempo libre.
Por su parte, según la Ley 3/2012, de 2 de abril, del deporte de Galicia., corresponde a los municipios gallegos entre otros puntos:
3. Construir, gestionar, ampliar y mantener las instalaciones deportivas de titularidad municipal.
4. Velar por la plena utilización de las instalaciones deportivas de su titularidad, procurar la participación de las asociaciones deportivas de su ámbito municipal en la optimización del uso de éstas y cuidar sus condiciones de higiene y seguridad.
6. Procurar que en los planes de ordenación urbanística se establezcan las reservas de espacios y calificaciones de zonas para la práctica del deporte, así como la instalación de equipamientos deportivos y llevar un censo actualizado en su ámbito territorial de instalaciones deportivas de uso público, tanto de titularidad pública como privada.
7. Autorizar, de conformidad con los requisitos generales, la realización de actividades deportivas fuera de las instalaciones deportivas y en patrimonio público municipal.
10. Los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes contarán con un área de deportes, que podrá ser mancomunada, para contribuir a llevar la actividad físico-deportiva a toda la ciudadanía y garantizar el pleno aprovechamiento social de las instalaciones.
Por todo ello, y en cumplimiento de las citadas competencias, constituye el objeto de la presente moción para la elaboración de una ordenanza municipal que regule el régimen de utilización y gestión de las distintas instalaciones deportivas municipales, garantizando los derechos de los usuarios por un lado y por otro estableciendo las necesarias obligaciones o deberes de éstos, a través de una ordenanza aprobada en pleno y no de una normativa alegal que es la que ahora existe, digo alegal por ser solo aprobada en Junta de Gobierno y no en Pleno. Nos parece muy bien que se planteen crear un Consejo de Deportes como han dicho en campaña, pero debe de haber una ordenanza. Debemos hacer las cosas bien y de manera legal. Debemos también poder consultar telemáticamente, en pleno siglo XXI, la disponibilidad de las instalaciones, lo que incrementará seguro el uso de las mismas.
Y algo muy importante, es que el pago de las tasas, que si tienen ordenanza, debe hacerse como legalmente se hace con todas las tasas municipales. Tiene que haber transparencia y un control, dando además facilidades a los ciudadanos. Ahora mismo es preocupante el oscurantismo que rodea al pago de las tasas…es el servicio municipal de deportes el que gestiona las tasas, cuando el resto de las tasas se pagan a través de Tesorería general
Por lo expuesto, el grupo municipal Ciudadanos eleva al Pleno del Ayuntamiento los siguientes
ACUERDOS
PRIMERO.- El Ayuntamiento de A Coruña elaborará una ordenanza o reglamento de usos de instalaciones deportivas para su aprobación en Pleno que se adapte a los hábitos deportivos de todos los usuarios de las mismas…consensuada con entidades, particulares y grupos políticos y basada en la equidad, en los derechos de los particulares y entidades deportivas para su uso y disfrute.
SEGUNDO.- Acorde con el siglo en el que vivimos, que se hagan reservas de instalaciones telemáticamente, como ya se hace en otras ciudades incluso de menor tamaño que la nuestra.
TERCERO.- El Ayuntamiento permitirá abonar las tasas de uso de las instalaciones deportivas con el mismo sistema que se abonan el resto de tasas municipales para lograr una gestión fiscalizadora eficiente y transparente.
Me alegro de tus éxitos que son los de Cs. Vendrán tiempos duros donde habrá que oponerse y defenderlo con rabia pero momentos como el de ayer reconfortan. Cuando haya pleno ya me dirás como seguirlo y la hora aproximada de tus intervenciones.Un abrazo ciudadano
Enviado desde Yahoo Mail con Android
Me gustaLe gusta a 1 persona