Acabamos el año con un pleno extraordinario

Después de seis intensos meses de labor en el Concello, cerramos el año con un Pleno Extraordinario para aprobar la desestimación de alegaciones de Repsol sobre la modifcación de de la categoría fiscal de la calle Lugar de Bens 2D, donde se encuentra la refinería.

Aquí os dejo el texto completo de mi intervención, más abajo tenéis el video del pleno completo.

La modificación de esta Ordenanza fiscal, que regula el impuesto sobre actividades económicas, es una propuesta que pasa por la modificación de la categoría fiscal de la calle Lugar de Bens 2D, donde se encuentra la refinería, actualmente  una vía de tercera categoría, y se modifica para pasarla a primera categoría, y con ello se incrementa el impuesto que paga la refinería. El resultado de esa modificación es que la petrolera pagará al consistorio 265.000 euros más al año.

En la propuesta de modificación se señalan qué criterios se han seguido desde el Ayuntamiento  al asignar la nueva categoría fiscal a esta calle. 

Por otro lado Repsol ha presentado alegaciones por considerar que la motivación es improcedente, alegaciones las cuales han sido desestimadas por el Ayuntamiento.

Entendiendo los motivos por los cuales el ayuntamiento desestima dichas alegaciones, cabe reconocer que aun estando justificada esta modificación no parecen existir unos criterios que regulen cómo se otorga la calificación fiscal a las calles, lo que puede traernos problemas en un futuro. Se percibe en la propuesta del Concello como si no existiese una metodología para la clasificación municipal de las vías, o al menos esa es la percepción  al leer las motivaciones.

Si miramos otros municipios,  para tener unos criterios de valoración aptos  se tienen en cuenta el orden de afectaciones, y se otorga una puntuación por indicadores. Esto marca un sistema por puntuación y no dejándolo a la interpretación que se le pueda dar desde los intereses de las partes. Por ejemplo, en la respuesta a la desestimación de las alegaciones se hace mención a una sentencia en Castellón en 2008, la cual indica en un aparte de su texto “cuando se establecieron las categorías de las calles el ayuntamiento justificó el por qué de las mismas, motivación que no tiene porque ser extrema, basta con que responda a una real ponderación…. dice también que es claro que la sentencia en uso de una facultad privativa que corresponde a la sala de instancia apreció también la abundante documentación incorporada a los autos por el ayuntamiento de castellón donde “en algún caso no con la suficiente pulcritud se recogen las visicitudes de la normativa municipal reguladora del IAE”.

A raíz de esto, en 2010 se utilizaron mediante la innovación y la tecnología existente en aquel momento el establecimiento de unos criterios.

Estos criterios que se podrían  señalar en las propuestas para justificar  futuras modificaciones de categoría fiscal serían básicamente:

  1. El valor catastral, estableciendo una puntuación en función de la ponencia de valores por intervalos.
  2. La localización, por zonas, si está en el casco urbano o en la periferia.
  3. La tipología de calle, con una puntuación en función de la tipología de la construcción existente en la zona.
  4. El estado de urbanización de los viales, si el estado de la urbanización es buena, normal o mejorable, dando la puntuación por tramos.
  5. La densidad mercantil lineal, se podría añadir el índice mercantil, que sería el resultado de la división entre la longitud de la vía y el número de comercios en la misma y a esos intervalos naturales otorgarles una puntuación.

En la propuesta que nos ocupa se mencionan alguno de estos criterios pero sin una puntuación que respalde la igualdad de dichas clasificaciones en todas las vías de la ciudad para su clasificación fiscal, y para poder usarlo tanto con fines fiscales, como urbanísticos, comerciales u otros.

Vamos a votar a favor de la aprobación definitiva del expediente de modificación de la ordenanza fiscal número 54… pero permítanme señores del gobierno que les haga una propuesta. Al igual que intentamos buscar un equilibrio fiscal justo con los ingresos actualizando el IAE lo cual va a repercutir en mas ingresos para el ayuntamiento, creemos que es exigible que dado que el psoe del señor sánchez aprobó esta semana en consejo de ministros la subida del IBI afectando a coruña en un 3%, atenuemos este incremento a las familias.

Dado que en enero de este año ya se sabía que el Ministerio de Hacienda marcaría el valor de mercado, la tasación real de los inmuebles, la  mentíra del gobierno de Sánchez fue asegurar que ello no conllevaría una subida del IBI. Ahora vemos que así ha sido como era evidente. Por tanto, si ustedes quieren, los presupuestos municipales deben incluir ayudas o bonificaciones para las familias que más lo necesiten.

Además, ustedes mismos en Octubre aseguraron que no habría rebajas pero tampoco subidas de forma general, por lo cual es de justicia, ya que estamos a tiempo de hacer modificaciones en los presupuestos que compensen ese incremento del 3% con alguna medida que no suponga un golpe económico para las familias con menos ingresos o con más hijos. Busquen la manera de cómo poder hacer esto, asesorados por los técnicos, estamos a tiempo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: