Movilidad sostenible, priorizar al peatón, regular los semáforos para ello. Esta es la pregunta al concejal de Movilidad al respecto:
PREGUNTA: ¿Tiene previsto el gobierno adecuar la red semafórica de la ciudad a un uso más seguro para los peatones?
“El incremento del parque móvil en la ciudad, así como la evolución de las técnicas de señalización, exigen un notable esfuerzo para una adecuada gestión de la movilidad del tráfico en el interior de la ciudad, lo que lleva aparejado, necesariamente, la adaptación de las tareas de mantenimiento y conservación de los elementos que conforman la red semafórica cuya eficaz gestión, estado e información suministrada, resulta imprescindible para garantizar los niveles de Seguridad Vial que se requieren”… Así comeza o pliego de prescripcións técnicas do contrato que rixe o servizo de conservación, mantenemento e reparación das instalacións da rede semafórica e apoio a xestión e explotación da sala de control de tráfico, contrato por certo que finaliza este verán. Esperamos que estén xa a voltas con él, vendo todo o que hai que mellorar e redactando xa os novos pliegos que recollan esas melloras necesarias e non nos encontremos no verán con outro servizo sen contrato.
No actual pliego, xustificase a necesidade deste contrato pola imposibilidade de atender as labores nel comprendidas con medios municipais propios….e resultando necesario controlar o desempeño e desenvolvemento de ferramentas que permitan dar un salto tecnolóxico no tratameento das incidencias e xestión da información asociada.
Curiosamente fala de salto tecnolóxico e as cámaras, algunhas delas, non empezaron a funcionar ata fai unhas semanas, coincidindo coa campaña contra a doble fila cando se supón que mensualmente teñen que comprobar e inspeccionar as liñas de transmisión entre as cámaras, amplificadores e sala de control de tráfico.
Igual que no seu día pedimos que se analicen todos os fluxos dos pasos de cebra, creemos que se debe facer o mesmo cos semáforos porque en Coruña hai moitos que sobran, tenndo en conta que queremos ir cara un modelo de cidade sostible e máis amable cos peóns. Por iso cremos que é necesario regular os semáforos de maneira que favorezan máis aos peóns, modificando o tempo e frecuencia dos mesmos para que as persoas maiores teñan máis facilidades para cruzar ao seu ritmo, para evitar amontonamiento de peatones nas aceras e por suposto para favorecer o calmado do tráfico.
É precisamente o reparto do tempo unha das claves para a seguridade e comodidade do cruce dos peatones nos semáforos, xa que como decía, dito reparto está pensado habitualmente dende o punto de vista das necesidades dos distintos fluxos vehiculares existentes en cada intersección, asignándoselle aos peóns o residuo temporal de ditas necesidades. Un exemplo claro, o encontramos nos semáforos que hay en no paseo Alcalde Francisco Vázquez, de camiño aos campos de la Torre coa cantidade de nenos e pais que acaban cruzando o semáforo en vermello ao ver como pasan os minutos e o semáforo continúa en vermello a pesar de pulsar o ‘Espere verde’.
En cualquera caso, agora que está cerca a finalización deste contrato, pedimoslles axilidade para non chegar ao verán con problemas.
…………………..
(Unos pulsadores que, por cierto, deben revisarse según contrato trimestralmente. Una opción podría ser el acondicionamiento manual solo durante los periodos nocturnos o de bajo tránsito peatonal, mientras que el resto del día la regulación sería automática, pero con unos tiempos ajustados a favorecer a los peatones, no a los vehículos.
Las largas esperas para que el peatón pueda cruzar hacen incómodo e inseguro el semáforo.
Otra opción semafórica interesante, y que podrían estudiar, es la que rige buena parte del centro de la ciudad de Vitoria (ejemplo de movilidad sostenible y con un registro de accidental peatonal relativamente bajo), la conocida como “protección peatonal”, en la cual los peatones tienen la oportunidad simultánea de cruzar en todas las direcciones, mientras que los vehículos están detenidos en todos los accesos de la intersección. Una modalidad que permite como opción complementaria la señalización de pasos peatonales diagonales para reducir distancias a cruzar en ciertas trayectorias de los viandantes. (podría ser una buena opción para las intersecciones de la Plaza de Mina)….