Esta fue una de las tres preguntas orales que hemos hecho al gobierno en el pleno del mes de marzo y así la he argumentado:
De verdad que les parece normal que en una ciudad como a Coruña, con miles de licencias deportivas, con miles de usuarios de instalaciones deportivas…les parece normal que esta ciudad no tenga un plan estratégico de deportes por el que regirse, o ese consello municipal tan anunciado y que considera tan necesario y por el que seguimos esperando nueve meses después cuando a su cargo solo está el área de deportes?
A mi, sinceramente, no me parece normal que tengamos tan poca organización en un área tan importante para esta ciudad. No me parece normal que el único documento por el que se rija esta área sea una normativa obsoleta del año 2007, una normativa que como ya he dicho en otras ocasiones no puede ser referencia, ya que solo una ordenanza o reglamento aprobados en pleno deben regir a los ciudadanos. Así es que esa normativa se usa o no dependiendo del interés de cada momento.
No me parece normal que la única ordenanza que haya en este área sea una ordenanza fiscal, también desfasada, en la que no sepamos si hay bonificaciones o qué tipo de bonificaciones…en la que no sepamos por qué algunas entidades están exentas de determinados tipos de pagos y otras no y en la que no sepamos quién es la persona responsable qué decide la exención o no de las tasas…
Esta ordenanza está tal cual fue aprobada en diciembre de 2013 y en la que existen muchos tipos de tarifas que no se usan, por qué no hay demanda, por qué no se aplican? Por ejemplo con los usos de la pista de Atletismo o el Palacio de los Deportes. Qué criterios siguen para estar exento? E inisisto quién decide si se cobran o no los usos, por ejemplo de los campos de fútbol?
En la ordenanza aún existe una tasa para el campo de fútbol de hierba natural y artificial, de tierra. Cuando esto ya no coincide con la realidad.
Ya nos ha dicho varias veces que su intención es modificarla, esperemos quede claro todo esto que ahora no lo está…y nos preguntamos también si para la nueva ordenanza ha pensado en facilitar el acceso al deporte a aquellas familias con menos recursos, a las familias numerosas, a las familias monoparentales que al cargo de un hijo que cuando cumple los 18, pasa a pagar cuota de adulto a pesar de seguir al cargo de su progenitor? ha pensado en bonificaciones o exenciones para las entidades sin ánimo de lucro que ahora mismo se ven obligadas a trampear la solicitud cuando quieren hacer una gala solidaria para no tener que pagar 1.200€?
Incluso podían ir un poco más allá, como ha hecho Arteixo, por ejemplo con una bonificación del 100 % del importe de la cuota tributaria que pagan por el uso de las instalaciones deportivas públicas las entidades deportivas sin ánimo de lucro que desenvuelven actividad deportiva federada y que estén incluidas en el Rexistro Municipal de Entidades.
Sin duda un buen ejemplo de cómo cuidar a entidades con poca capacidad económica y que dependen en gran medida de las subvenciones percibidas de las Administraciones públicas y que en definitiva organizan y desenvuelven programas que benefician especialmente a la sociedad, además de mejorar el programa deportivo local.
Aquí podéis ver el vídeo de la intervención: https://vimeo.com/396150056