Sin duda, la mayor carga de trabajo y responsabilidad en esta crisis se la está llevando la Concejalía que dirige Yoya Neira. La concejala de Igualdad, Bienestar Social y Participación Ciudadana asistió a la Comisión de Seguimiento celebrada este lunes para dar cuenta de todo el trabajo realizado desde su departamento desde que comenzó el Estado de Alarma. Como portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos manifesté en esta Comisión que me parecía innecesaria la presencia de la concejala en la reunión, pues debido a la carga de trabajo que tiene su departamento y el estar continuamente expuesta no creía conveniente su presencia, pues el portavoz del grupo de gobierno o incluso la alcaldesa podrían resumirnos igualmente lo que la concejala nos contó y en cualquier caso trasladarle posteriormente cualquier duda que pudiésemos tener la respecto. Ya solicitamos anteriormente que estas comisiones se celebren vía telemática pues creemos que es un acto más de responsabilidad.
Todo lo expuesto lo resume perfectamente Xosé Gago en La Voz de Galicia, así que con su permiso, corto y pego su información:
Tras la declaración del estado de alarma, los Servicios Sociales del Ayuntamiento adaptaron sus programas para combatir la pandemia. La concejala de esa área, Yoya Neira, presentó a la oposición un balance de funcionamiento. El texto ofrece un resumen a los ciudadanos de los servicios que tienen a su alcance.
Voluntariado. Arrancó el 13 de marzo y cuenta con 530 participantes, que ayudan a personas en grupos de riesgo o que no pueden salir de casa en tareas básicas como ir a la compra o a la farmacia. Hasta ahora se han activado a 133 para su primer servicio y toda la demanda está cubierta. No atienden a personas confirmadas o sospechosas de coronavirus, esos casos los cubre Protección Civil. La demanda del servicio puede hacerse desde el 010.
Línea Acompáñote. Arrancará hoy. Estará disponible de 10 a 21 horas y será atendida por 31 voluntarios. Es un teléfono gratuito para hablar y hacer más llevadera la cuarentena, no de emergencias o información sanitaria.
Atención a vulnerables. Es un servicio de llamadas desde la concejalía a colectivos vulnerables. Ayer se iniciaron los contactos con las gestorías para abrir comunicación con las comunidades de vecinos y otras entidades. Su objetivo es informar de los servicios disponibles, que podrán solicitarse desde el 010.
Tras la declaración del estado de alarma, los Servicios Sociales del Ayuntamiento adaptaron sus programas para combatir la pandemia. La concejala de esa área, Yoya Neira, presentó ayer a la oposición un balance de funcionamiento. El texto ofrece un resumen a los ciudadanos de los servicios que tienen a su alcance.
Voluntariado. Arrancó el 13 de marzo y cuenta con 530 participantes, que ayudan a personas en grupos de riesgo o que no pueden salir de casa en tareas básicas como ir a la compra o a la farmacia. Hasta ahora se han activado a 133 para su primer servicio y toda la demanda está cubierta. No atienden a personas confirmadas o sospechosas de coronavirus, esos casos los cubre Protección Civil. La demanda del servicio puede hacerse desde el 010.
Línea Acompáñote. Arrancará hoy. Estará disponible de 10 a 21 horas y será atendida por 31 voluntarios. Es un teléfono gratuito para hablar y hacer más llevadera la cuarentena, no de emergencias o información sanitaria.
Atención a vulnerables. Es un servicio de llamadas desde la concejalía a colectivos vulnerables. Ayer se iniciaron los contactos con las gestorías para abrir comunicación con las comunidades de vecinos y otras entidades. Su objetivo es informar de los servicios disponibles, que podrán solicitarse desde el 010.
Buen trabajo Mónica
Enviado desde Yahoo Mail con Android
Me gustaMe gusta