Matogrande, uno de los barrios con más vida de la ciudad, necesita protección. Tras el confinamiento nos hemos dado cuenta de lo importante que es disfrutar de los espacios verdes, de pasar tiempo al aire libre. En Matrogrande tienen una zona maravillosa, pero totalmente desprotegida de la Avenida de Alfonso Molina por la que circulan diariamente más de 100.000 vehículos. Una pantalla acústica vegetal sería la solución perfecta para calmar la contaminación, tanto acústica como ambiental, de la zona.
Los vecinos la han solicitado por registro y desde el Grupo Mixto insistiremos en esta petición en el próximo pleno. Aquí os dejo la noticia de la visita a la zona:
La Edil Mónica Martínez reclama para Matogrande una pantalla acústica vegetal

Llevará al Pleno la histórica demanda de la Asociación de vecinos de Matogrande, la instalación de una pantalla vegetal que proteja a más de 1.200 vecinos de la contaminación acústica y ambiental que padecen desde hace años.
Un paseo de unos minutos por la zona verde de Matogrande es suficiente para darse cuenta del problema de contaminación acústica y ambiental que sufren los vecinos por culpa del excesivo tráfico que ya ha recuperado de nuevo la Avenida de Alfonso Molina. “Los vecinos de Matogrande no pueden esperar más tiempo. Llevan muchos años reclamando una solución que en estos tiempos de Covid se hace más necesaria que nunca”, ha asegurado la concejal del Grupo Mixto tras visitar la zona con los vecinos.
Martínez defiende la urgencia de solicitar que se complete la pantalla vegetal entre la pasarela peatonal y el edificio Coruña Sport Center, tal y como piden los vecinos, para poder disfrutar con más tranquilidad del espacio verde allí ubicado, así como en su día a día en el barrio, ha declarado Martínez.
La edil lamenta que desde la Concejalía de Medio Ambiente no se haya actuado todavía y pedirá en el Pleno una solución. Son, otra vez, más de 100.000 vehículos los que circulan a diario por la avenida los que provocan ya no sólo contaminación acústica, también ambiental “y que se podría suavizar con la plantación de árboles que protejan a los vecinos, tal y como está en una de las partes del parque, y que no supondría mucho desembolso para las arcas del concello”, ha declarado Martínez.
La edil destaca que las mediciones realizadas superan con creces los 65 decibelios permitidos en la normativa municipal de contaminación acústica lo que unido a la contaminación ambiental provocan problemas de salud que podrían ser evitables.
“Los niños que juegan en este espacio verde y las personas mayores que allí pasan horas al día no tendrían porqué soportar tanto humo y ruido y tampoco pueden aceptar como excusa la obra de reforma de Alfonso Molina para tener la tan necesaria barrera protectora”, ha asegurado la concejala.
Por último, Mónica Martínez ha agradecido a los vecinos la labor positiva de participación que ejercen desde la Asociación proponiendo soluciones viables y comprometidas con el Medio Ambiente.