
La Edil del Grupo Mixto reunida con los vecinos de San Pedro de Visma pudo comprobar el abandono de la cala en O Portiño y como con pequeñas obras el barrio mejoraría la calidad de vida de sus vecinos y aportaría valor a la ciudad.
A Coruña, viernes 16 de julio de 2020. La portavoz del Grupo Mixto ha mostrado su preocupación por la inacción del Concello en la puesta en valor de O Portiño “tenemos la naturaleza introducida en la ciudad y no la cuidamos, una ventaja valiosa que necesita de un proyecto de ciudad y que debe empezar por cuidar la salud de los entornos naturales” ha declarado Martínez.
La cala y el pequeño puerto conservan zonas amuralladas de una antigua elaboradora de salazón de pescado, hoy parte de ese muro se está cayendo y además de la pérdida de valor que supone la falta de mantenimiento, es un riesgo para las personas que acuden a disfrutar de este pequeño entorno marino. La Xunta no permite el baño de momento pero ello “no es motivo para no cuidar la zona y mantenerla, sufrimos un déficit de salud ecológica y hay que pensar en el futuro” afirma la Concejala del Grupo Mixto.
Uno de los principales contaminantes son los vertidos accidentales de la Edar Bens producidos por la entrada de agua de mar en la instalación, este problema iba a solucionarse este año con una compuerta en el colector de Riazor presupuestada con 471.000 euros pero habrá que esperar al próximo año ya que la necesaria reestructuración de los presupuestos de 2020 para atender los nuevos gastos sociales y económicos generados por la crisis por el Covid ha hecho necesaria su paralización. Aun así, continúa explicando la Concejala, existe otra partida que no ha sido dada de baja para la mejora de la accesibilidad de la ciudadanía y el uso de las playas entre las que se encuentra O Portiño dotada con 50.000 euros que debería ejecutarse cuanto antes.
Como otros barrios de la ciudad, padecen deficiencias de movilidad, iluminación, aceras, atascos, alta velocidad de los coches, nuevos pasos de peatones y la incerteza de décadas de retraso de varios proyectos que se encuentran aprobados, como urbanizaciones de 3.000 viviendas que a día de hoy tendrían los accesos por las carreteras estrechas tal y como están proyectadas, estas serían insuficientes y generarían un verdadero caos del tráfico, para lo cual Mónica Martínez ha advertido que “hay que prever una salida para el futuro de los barrios de Los Rosales y San Pedro de Visma.”
