Consejos que dan sus frutos

Pleno constituyente del CMD

Creo firmemente en el Consejo Municipal del Deporte. Creo que es una herramienta muy necesaria para poner en común las necesidades del deporte coruñés y entre todos buscar soluciones para mejorar en un área tan importante para la ciudadanía.

Creo también que, a pesar de las dificultades que conlleva rascarle tiempo al día a día, hemos conseguido una aceptable participación con una impecable implicación. Siempre hemos dicho que el Consejo Municipal del Deporte sería lo que el deporte coruñés quiera que sea. En un año y medio de vida, de trabajo, se ha conseguido lo más importante, sentarnos juntos a escucharnos, a proponer para mejorar en lo global, sin individualismos. Ganamos todos.

Lo que vais a leer a continuación es lo que contamos ayer en la celebración del segundo pleno ordinario del Consejo.

Buenas tardes. Bienvenidos a este según pleno ordinario del Consejo Municipal del Deporte de A Coruña. En nombre de la alcaldesa de la ciudad, y presidenta del Consejo, Inés Rey, quiero darle la bienvenida a los representantes de las entidades aquí presentes y agradecerles su tiempo y su dedicación la este Consejo.

La presidenta, nuestra alcaldesa, no puede estar esta tarde con nosotros, por lo que delega sus funciones en la vicepresidenta primera, en esta concejal.

Tiene la palabra a continuación el secretario del Consejo Municipal del Deporte, Pablo Castedo, que me acompaña en esta mesa junto al vicepresidente segundo, Fernando Blanco.

1º PUNTO DE LA ORDEN DEL DÍA: SALUDO Y DISCURSO DE La PRESIDENCIA DEL CONSEJO MUNICIPAL DEL DEPORTE

Este órgano de participación ciudadana y de consulta que llamamos Consejo Municipal del Deporte acaba de cruzar su primer año y medio de vida. El Consejo se creó para asesorar, informar, debatir, proponer y trabajar en red, con el objetivo de servir como espacio de encuentro, de relación y consenso del tejido deportivo coruñés. 

La implicación de sus miembros, especialmente de las entidades que forman parte de los grupos de trabajo, es sin duda el primero grande éxito de este espacio de participación. A todos, muchas gracias.

En abril de 2021, se celebró la constitución del Consejo en una histórica jornada celebrada en el estadio municipal de Riazor y presidida por nuestra alcaldesa. Un mes después se eligieron en votación los representantes del pleno en la comisión permanente en una jornada que contó con la participación de tres de cada cuatro entidades y organismos que forman parte del Consejo Municipal del Deporte.

Las entidades que formaron parte de la comisión permanente constituyeron los primeros cinco grupos de trabajo que vinieron reuniéndose entre ellos y con trabajadores y cargos del Ayuntamiento a lo largo del último año y medio.

A propuesta de esta concejalía, se formaron los siguientes grupos de trabajo: Instalaciones deportivas; Bolsas, convenios y subvenciones; Deporte inclusivo, adaptado, escolar y Deporte para todos y todas; Deporte y mujer; y Eventos deportivos y Turismo.

La implicación de las entidades participantes y el trabajo de todas ellas en directa y fluida colaboración con los funcionarios del Servicio Municipal de Deportes rápidamente dio resultados. Se escucharon y se debatieron propuestas, se llevaron la práctica muchas de ellas, algunas fueron analizadas y descartadas, con la consiguiente explicación, ante la imposibilidad material de llevarse a cabo y otras siguen madurando y esperemos verlas en marcha enseguida. Gracias por la predisposición y por el trabajo conjunto.

2ºPUNTO DE La ORDEN DEL DÍA: APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE Las DOS SESIONES PLENARIAS ANTERIORES

3ºPUNTO DE La ORDEN DEL DÍA: INTERVENCIÓN DE LOS PORTAVOCES DE CADA GRUPO DE TRABAJO

A continuación, tomarán la palabra los portavoces de algunos de los grupos de trabajo. En caso alguno, los deberes laborales y la baja médica de sus representantes impiden que estén hoy aquí con nosotros. Es el caso del grupo Deporte inclusivo, deporte adaptado, deporte escolar y deporte para todos y todas. Desde aquí mandamos nuestros deseos de pronta recuperación para Iago Menduíña, de ASPRONAGA.

Con este grupo están trabajando los técnicos del Servicio Municipal de Deportes en el programa Capaz-Ciudad con la idea de acercar las asociaciones que trabajan con personas con discapacidad a conocer el día a día de las entidades deportivas de la ciudad y abrir caminos ahora mismo intransitables o poco fáciles para estas personas. Contamos con ponerlo en marcha en el segundo trimestre del año.

Con todas ellas se trabajó la celebración el pasado viernes, 2 de diciembre, del día internacional de la discapacidad, que permitió visibilizar las ansias de actividad física de casi 200 personas que participaron en la explanada del Palacio de los deportes de Riazor de la amplia oferta programada por nuestros técnicos. Desde aquí hacemos un llamamiento para que esta celebración se convirta en una cita habitual en A Coruña.

Un paso importante fue también la oferta de escuelas deportivas municipales propias para personas con discapacidad, pero con la inclusión como objetivo, previo estudio y visto bueno de nuestros técnicos. En este curso 2022-2023, se abrieron escuelas de tenis en cadera de ruedas, baloncesto en cadera de ruedas, natación de 9 a 17 años, natación de más de 18 años y tenis de mesa en cadera de ruedas. Con mayor o menor fortuna creemos que este es el camino e invitamos a seguir empeñando en la consolidación y ampliación de esta oferta.

La visibilidad de este colectivo y la ayuda en la formación de los monitores son algunas de las razones que nos llevan a seguir trabajando con las asociaciones que forman parte de este grupo.

Otro grupo es lo de Instalaciones deportivas. Tiene la palabra Anibal Rodríguez, miembro de Galicia Rollers, entidad que forma parte de la Comisión Permanente y del grupo de trabajo.

A continuación es el turno del grupo Deporte y Mujer. En su nombre tiene la palabra Ana Yaquimenko, del club Gimnasia Coruña.

Para conocer al detalle cómo marchan los trabajos para la elaboración del primero plan de igualdad del deporte coruñés, tiene la palabra Montse Valle, coordinadora del grupo que elabora el plan.

Finalmente, por el grupo Bolsas, convenios y subvenciones tiene la palabra Cristina Fernández, del Hockey club Liceo.

Por problemas de salud, tampoco nos pueden acompañar los portavoces del grupo Eventos deportivos y Turismo. El pasado 6 de junio, nos reunimos con los miembros del grupo y con el gerente del consorcio de Turismo, Moisés Naranjo, para mejorar la interlocución con los sectores hosteleiro y #hotelero de la ciudad y fijar posibles acciones de promoción turística en las ciudades con las que tenemos conexión aeroportuaria directa.

Reiteramos desde la concejalía de deportes y el servicio municipal de deportes nuestro agradecimiento a todas las entidades que forman parte de los cinco grupos de trabajo.

Grupo de trabajo de instalaciones deportivas.

La encuesta que realizó este grupo, a la que contestaron 67 entidades, reflejó el que todos sabemos: la necesidad de más instalaciones deportivas en una ciudad en la que se construiu el último pabillón en tiempos del alcalde Javier Losada.

Aun así, seguimos aumentando y mejorando la oferta: este fin de semana se inauguró el nuevo rocódromo de Riazor, con nuevas paredes de velocidad, dificultad y bloque, homologadas internacionalmente. 

El jueves abrirá al público el centro deportivo del Castrillón, que estará en pleno funcionamiento a finales de mes. El sábado que viene inauguraremos la nueva pista de patinaje de Nuevo Mesoiro y en los próximos meses empezarán la construcción del nuevo campo de Eirís, la reforma del parque de skate también en el barrio de Eirís, renovado y adaptado la otras modalidades urbanas, y la construcción de otro parrque de skate y de una pista multideporte en la plaza de José Toubes, en la zona de Cuatro Caminos.

Por otra parte, esta semana empieza el relevo de luminarias de los campos municipales de #fútbol por focos leds con el consiguiente ahorro y la mejor del alumbrado.

Es intención de esta concejalía licitar antes de que finalice el mandato a elaboración de un plan director de instalaciones que fije las necesidades y urgencias de la ciudad en esta materia y sirva como guia de trabajo a corto y medio plazo para los próximos gobiernos municipales.

En la encuesta elaborada por este grupo de trabajo, se tiran datos a tener en cuenta en el futuro plan director:

-Casi 9 de cada 10 entidades usan las instalaciones municipales.

-La mayor parte de las entidades van justas con las horas concedidas en la convocatoria de usos y creen que a misma debe salir antes de agosto (una medida por la que apostamos también desde la concejalía). Un apontamento sobre la última convocatoria: de 101 entidades solicitantes de actividad deportiva, 21 presentaron alegatos; de 28 solicitantes de actividad física, solo 1 presentó alegatos. Muchas de estos alegatos fueron atendidas. 

-Se valora positivamente el trabajo del personal de las instalaciones y consideran que el mantenimiento de las mismas es mejorable.

-Piden que se poda consultar en la web del ayuntamiento el uso de las instalaciones. En este aspecto podemos decir que es inminente a puesta en marcha de una aplicación que permitirá consultar a todos los ciudadanos a disponibilidade de las instalaciones municipales para su uso a través del alquiler de las mismas. Ya se puede consultar desde hace semanas a distribución de horas de cada entidad en todos los pabillóns y campos municipales de fútbol.

-La mitad de las entidades que participaron en la encuesta usan también instalaciones no municipales y dicen pagar por usarlas. Desde aquí hacemos un llamamiento la otras instituciones para que las instalaciones que gestionan tengan cueste cero para las entidades, como tienen las instalaciones de gestión municipal.

Grupo de trabajo Deporte y mujer

Creemos en la elaboración y en la puesta en marcha del que será el primer plan de igualdad de un ayuntamiento español en materia deportiva y esperamos el compromiso de todas las fuerzas políticas para que, tanto se son gobierno como se son oposición, el plan no quede en papel mojado. Persisten muchas áreas de sombra como quedó de manifiesto en las seis charlas celebradas desde lo 25 de noviembre con distintos colectivos del deporte coruñés. Creemos que el deporte es un área prioritario de intervención en las políticas de igualdad.

Los gustan ser ambiciosos, pero también creo que se debe valorar la puesta en marcha de programas como Más rápidas, más altas y más fuertes. Valoramos y agradecemos el compromiso de las entidades participantes. Y ojalá sirva para que difundan su actividad y aprovechen a ocasiones para sumar más adeptos a sus deportes. 

Grupo de trabajo de subvenciones, bolsas y convenios

Por vez primera en la historia reciente de este concllo se tramitó de forma anticipada la convocatoria de subvenciones, de tal que forma que las entidades ya pueden pedir en este últimos mes de 2022 las subvenciones para 2023. Creemos que así damos tranquilidad y estabilidad a las entidades y a sus proyectos. Además, el importe de la convocatoria se incrementa de 334.000 euros a 400.000 euros.

Siguiendo las propuestas planteadas por este grupo, se aclaró en las bases de las subvenciones a definición de secciones deportivas, que se regirán por el dispuesto en la ley del deporte de Galicia.

Además, no será necesario tener justificada la subvención o el convenio de 2022 para su concesión, pero sí para su pago anticipado.

Creemos que queda aclarada la confusión que había en las subvenciones de tipo 2, ya que incluimos de forma expresa todas las modadlidades deportivas y clarificamos su diferencia con las de tipo 1.

En el tipo 3, Campamentos deportivos, se multiplicaron los precios por 2 para mejorar la financiación de las entidades deportivas.

Se ajustaron las puntuaciones de los tipos 1 y 5 para que sean más justas y equilibradas y no beneficien injustificadamente la determinadas entidades o modaliddes deportivas.

Se va a valorar la colaboración mediante voluntarios nos programas deportivos municipales y en los eventos organizados por la concejalía, una ventaja de la que se podrán beneficiar, por ejemplo, las entidades que participan en programas como «Más rápidas, más altas y más fuertes».

Finalmente, sobre el proceso de justificación, consultada la Intervención municipal, no podemos simplificar mucho más. Se suprimió el estampillado de las facturas y no habrá que presentarlas todas, solo una muestra.

En el apartado de bolsas, en 2022 subimos el importe de las mismas de 60.000 a 120.000 euros. En 2023, ante lo inicio de los rankings olímpicos, recuperaremos las bolsas para los deportistas con opciones de participar en los Juegos olímpicos y paralímpicos.

Finalmente, sobre los convenios nominativos. con más de un millón de euros, repartidos entre algo más de medio ciento de entidades, vamos a hacer hincapié en el cumplimiento de los deberes de publicidad con las novedades introducidas este año como los logos en la equipación, y las lonas y fly banners con el luego del ayuntamiento.

Estos grupos de trabajo continuarán activos nos próximos seis meses, a la espera de la creación de nuevos grupos si el deporte coruñés lo considera oportuno.

DISCURSO DE DESPEDIDA

El Consejo municipal de deportes empezó a dar en abril de 2021 sus primeros pasos. Su camino no se debe detener en este mandato. Los estatutos recogen en el artículo 6 que las personas que formamos parte del Consejo cesaremos como miembros del mismo el día que se constituya la nueva corporación, a mediados del mes de junio de 2023, si no hay ningún #percance. Pedimos hoy, delante de los representantes de los partidos políticos aquí presentes, que la corporación que salga elegida de las elecciones de mayo de 2023 continúe el trabajo y mejore en la medida del posible las prestaciones de este órgano que en año y medio de vida sirvió para poner las bases de un canal de participación, coordinación, opinión y debate como nunca antes tuvimos en el deporte coruñés.

A todas las entidades que se ofrecieron a trabajar en las distintas mesas, a proponer y sugerir y, en definitiva, a mejorar el deporte coruñés solo nos queda agradecerles el trabajo realizado en años complicados y sacando horas del escaso tiempo que dejan sus deberes profesionales y deportivos.

A todos vosotros, seguid confiando en esta herramienta porque entre todos es posible perfeccionarla. Recordad lo que decíamos hace año y medio: el consejo municipal del deporte será lo que el deporte coruñés quiere que sea.

Muchas gracias y el deseo de la concejalía de deportes y del servicio municipal de deportes de unas felices fiestas y un próspero 2023.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: