Viernes 21 de febrero, quedan aprobados definitivamente los presupuestos más altos de la historia de la ciudad. Es momento ya de empezar a ejecutarlos.
Os dejo por aquí los videos de mis dos intervenciones y más abajo el texto que da nuestro apoyo a estos presupuestos, porque, insisto una vez más, esta ciudad no puede estar más tiempo parada.
É urxente empezar a investir nesta cidade, é urxente que o tecido asociativo reciba o que lle corresponde e que tanta falta lle fai, é urxente a aprobación definitiva destes presupostos.
Os primeiros que nos presenta este novo goberno, os primeiros presupostos cunha contía tan alta e que por suposto agardamos que sexan executados. Estaremos pendentes e vixiantes de que así sexa.
Corroboramos pois o noso apoio a estas contas, porque como dixemos no debate da aprobación inicial, esta cidade non se pode permitir o luxo de estar máis tempo parada e como tamén dixemos, o que sí pedimos, encarecidamente, e intentando aprender de erros pasados, é que os seguintes presupostos empecen a negociarse con tempo suficiente para non andar ás presas como nestes últimos anos, este incluído. E así, con tempo, poder facer aportacións que consideremos positivas para a cidade.
Aportacións que nesta osasión este grupo fixo sin ver ningún borrador, e que para os seguintes sí nos gustaría propoñer e aportar tendo unha base sobre a que traballar porque ademáis estamos convencidos de que todos os que estamos aquí queremos o mellor para a nosa cidade e para os cidadáns.
Unha boa mostra é a actuación levada a cabo esta mesma semana no poboado chabolista de A Pasaxe co realoxo de duas familias con nenos tralo derrube das chabolas nas que vivían. Quedan aínda 17 familias, confiamos e pedimos que unha vez comezado, o goberno siga firme no seu obxectivo de realoxar a todas as familias e así poder alcanzar unha das nosas aportacións a estes presupostos, dentro da preocupación pola Ría do Burgo, que é a petición de por fin ao chabolismo na antiga conserveira celta, fonte da maior parte dos elementos contaminantes que caen a ria. Un foco de contaminación ambiental onde a basura desborda o poboado e que non podemos nin debemos permitir.
En una negociación de presupuestos, se hacen aportaciones, se busca la viabilidad, unas veces se cede y otras se logra incluir aquellas propuestas más acertadas.
Creemos que cometieron una equivocación, siendo conocedores del aumento del IBI que se iba a producir, de no buscar mecanismos de ayuda que compensasen ese incremento en el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles para las rentas más bajas. Sobre la campaña de difusión a la que se comprometió el gobierno local cuando mostramos nuestro desacuerdo, para que todos los contribuyentes conozcan de forma generalizada que hay una posibilidad de pagar en plazos de hasta 6 meses y un descuento aplicable de un 3%, esperamos que la próxima semana con la aprobación definitiva de estos presupuestos, se trabaje a la mayor brevedad.
Por otro lado el concello tiene potestad para decidir los plazos de cobro de este impuesto, retornar a plazo octubre no tiene un impacto grave en las cuentas municipales pero si lo tiene en las cuentas de las familias, de los autónomos y de las empresas. Vamos a proponer en la primera mesa de fiscalidad que se corrija esta desproporción de fechas del periodo de pago con respecto a otros ayuntamientos donde se sigue pagando en el último trimestre del año como se hacía en Coruña en mandatos anteriores. Si se pretende apoyar al comercio y a las empresas en estos presupuestos, no es una buena medida el esfuerzo fiscal que particulares y empresas han de soportar abonándolo antes y como saben el ^PSOE presentó en el anterior mandato una moción para recuperar el anterior calendario fiscal.
En cuanto a desestimar alegaciones, entendemos las razones que dan para hacerlo pero permítanme un pequeño tiron de orejas, en lo que a destimar alegaciones se refiere.
La perrera municipal, atraviesa una situación delicada, ya que tienen a su cuidado un mayor número dé animales que en otros ejercicios y una serie dé nuevas obligaciones con la entrada en vigor dé la Ley dé Bienestar animal 4/2017 autonomica desde el 1 dé Enero dé 2018, que hace que la partida destinada sea insuficiente para un servicio optimo basado en otra forma de entender el cuidado animal.
Ya sabemos que al ser legislación de la Xunta, se pretende que sea esta quien ayudase economicamente para su cumplimiento a concesiones anteriores otorgadas antes de la entrada en vigor de la Ley, pero lo cierto es que mientras se debate sobre quién paga, los que están pagando las consecuencias dé una atención insuficiente son los pobres animales que no tienen la culpa de la falta de previsión de sus gobernantes. Los perros no entienden de leyes, ni dé comunidades autónomas.
Creemos que se han equivocado y esperemos que cuanto antes se pueda actualizar el contrato en mejores condiciones para el bienestar de los animales. No dejen dé buscar soluciones, porque si se quiere, se puede.
En relación a las alegaciones presentadas en el periodo de exposición pública nos llama la atención el número tan alto de desestimaciones teniendo en cuenta que si se defiende la igualdad entre todos los ciudadanos algunas ponen de manifiesto el desequilibrio que se produce entre diferentes entidades.
Tenemos a la FUCC, Federación de Unión de Comercios Coruñesa que en su alegación exponen este trato desigual, estos presupuestos no contemplan el convenio anual que hasta ahora venían recibiendo para trabajar por el desarrollo y promoción del pequeño comercio.
También la FAPA , Federación de Asociaciones de padres de colegios concertados y privados de A Coruña reclaman un convenio similar al de la Federación de AMPAS de centros públicos que permitan desarrollar su actividad de forma óptima para todas las familias asociadas bajo esa federación.
También nos gustaría recalcar nuestro compromiso con el deporte, recordemos que la AFAC recibe una subvención de 200.000 euros que los clubs no pueden repartirse de manera equitativa entre ellos sino que es la AFAC quien gestiona ese dinero. Se ha habilitado un partida para todos los clubs para que independientemente de la AFAC puedan solicitar estas subvenciones a través de libre concurrencia, lo que sí facilitará un mayor compromiso por el fomento del deporte en estos Presupuestos. Nuestra enmienda para que la aportación de la AFAC fuese repartida entre los clubs no puede llevarse a cabo en este momento pero si estarémos en contacto con todos los clubs para que el mecanismo de libre concurrencia sea una solución para todos ellos.
Queremos en las próximas mesas de fiscalidad poner solución, una vez por todas, para que se regulen las altas tasas que pagan entidades sin ánimo de lucro por el uso de instalaciones deportivas, como todos sabemos la normativa es demasiado severa con entidades que realizan actos de interés general, de carácter benéfico o solidario. Tasas que non son subvencionables y que han de pasar por una modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de deportes.
Son unos presupuestos necesarios, estaremos vigilantes de que se ejecuten, porque esta ciudad no puede permitirse el lujo de estar más tiempo parada.