Otra forma más ilusionante, empática, y audaz de liderar gobiernos

Imagen de Forbes

Al frente de mi partido hay una mujer, Inés Arrimadas. Al frente de mi ciudad, una alcaldesa, Inés Rey. Dos grandes mujeres a las que admiro por su valentía, fortaleza y capacidad de decisión. Dos mujeres jóvenes que están dando sentido a la palabra liderazgo.

Este sábado escuchaba una reflexión de Ignacio Varela en Onda Cero que quisiera compartir, primero, porque estoy totalmente de acuerdo y segundo, porque aún nos queda mucho por hacer para que la mujer ocupe el puesto que se merece sin tener que argumentarlo con datos para que nadie se ofenda.

Aquí os transcribo la reflexión de Ignacio Varela:

«Están más dotadas que los hombres para hacer buena política, especialmente, en situaciones críticas. Lo que nadie esperaba, ninguno de nosotros esperaba, es que un suceso como este que estamos pasando confirmara esa tesis de un modo tan contundente.

Empezamos con un dato inicial que nos debería avergonzar, de 193 países que hay en el mundo solo 10 están dirigidos por mujeres.  Pues bien, me vas a permitir que cuente la historia de algunas de estas mujeres en esta crisis.  Sé que lo que voy a decir es controvertido por eso voy a intentar sostenerlo con datos.

Empecemos por Alemania. La señora Merkel que por cierto es científica de formación. La revista The Atlantic dice que se ha ganado el título de científica en jefe.  ¿Qué hizo? Pues cuando se dio cuenta de la gravedad de la crisis, en primer lugar se dirigió al país con un discurso memorable. Les dijo un acosa, que dicho en Alemania y en alemán significa mucho. Les dijo: “Esta es la mayor amenaza que tenemos delante desde la 2ª Guerra Mundial. Se puede contagiar el 70% de la población. Esto va en serio, tomémoslo en serio”. Y la gente la creyó. Se saltó las fases de negación, ira, admisión de la realidad por las que han pasado casi todos los gobiernos y pasó directamente a la acción. Formó un Gobierno paralelo permanente con los presidentes de los Lander, lo que aquí serían las comunidades autónomas, hablando con ellos no una vez a la semana, sino constantemente, varias veces al día. Activó todos los recursos sanitarios del país, movilizó a todas las empresas de biotecnología y a todas las facultades de medicina de todas las universidades alemanas. Resultado: Alemania tiene proporcionalmente a su población menos contagiados y menos muertos que cualquier otro de los grandes países de la Unión Europea. 5.500 muertos hasta ayer (24 de abril) en un país de 83 millones de habitantes. España e Italia, con la mitad de la población, multiplican x 4 los muertos en Alemania. Por cierto, en el mes de mayo ya van a abrir los colegios en Alemania. 

Sigamos nuestra excursión, Nueva Zelanda. El país más exitoso del mundo contra el coronavirus. La primera ministra Jacinda Arden, cuando solo había 6 personas contagiadas y ninguna fallecida en su país, llamó a la gente a confinarse voluntariamente y cerró la frontera para que nadie pudiera entrar en el país. De camino, ella y su gobierno se bajaron el sueldo un 20%. 17 muertos en un país de 5 millones de habitantes. 

Taiwán, con Tsai Ing-Wen al frente. En cuanto su gobierno vio lo que estaba pasando en la China Continental, que está al lado, no esperó ni un día. En enero, en enero, tomó 124 medidas para bloquear el virus. En enero, Taiwán producía 2 millones de mascarillas al día. Por cierto, acaba de enviar 10 millones de mascarillas a Europa y a EEUU. A día de ayer (24 de abril) 6 personas fallecidas en una población de 24 millones.

Vamos a Islandia. Desde el primer día, el gobierno islandés que dirige Katrin Jakobsdottir, ofrecía tests gratuítos para toda la población sin distinguir entre sintomáticos o asintomáticos. Es el país que más tests ha hecho en proporción a su población y además montó un sistema de seguimiento exhaustivo de las personas contagiadas aislando a todos sus contactos. Ello le permite tener los mejores datos del mundo sobre la propagación de la epidemia y por eso se ha permitido hacer no un confinamiento  masivo, sino un confinamiento selectivo, obligatorio para las personas en riesgo y voluntario para el resto.  Y para incentivarlo, prometió el sueldo completo a los que se confinaran voluntariamente aunque perdieran su empleo. En Islandia han muerto 10 personas por el coronavirus.

Finlandia, tiene la jefa de estado más joven del mundo, Sanna Marin, 34 años, es una millenial al frente del estado. Y señalo lo de la millenial porque actuó como tal, además de reaccionar a toda velocidad, usó a los influencers de las redes sociales como agentes para sensibilizar a la población.   Aquí hablamos de los bots, bueno, pues ella utilizó, se alió con los influencers y ellos son los que difunden masivamente toda la información que le suministra el gobierno. Recuerdo que Finlandia es el país más digitalizado del mundo. 172 muertos para 6 millones de habitantes. En la comunidad de Madrid que tb tenemos 6 millones de habitantes vamos por 8.000 muertos. 

Noruega, pues lo mismo, confinamiento temprano, seguimiento exhaustivo de los casos, pero la primera ministra Erna Solberg hizo algo más, montó una rueda de prensa dirigida exclusivamente  a los niños, solo ellos podían hacerle preguntas. Y no les ocultó nada, les explicó claramente que era correcto que estuvieran asustados y que tomaran precauciones y la creyeron. Los niños noruegos son hoy los principales aliados del gobierno para forzar a sus padres al confinamiento y a tomar precauciones. Ella dijo, en una crisis como esta, los niños deben sentir que los tomamos en serio. En Noruega han muerto 194 personas, tienen 5 millones de habitantes.

Dinamarca repite modelo, reacción rápida, tests masivos, seguimiento de los contagios, confinamiento selectivo, y también aquí se garantiza el 70% del salario a quienes se confinen voluntariamente aunque pierdan el empleo. Mette Frederiksen está al frente del país.

¿Qué tienen en común estos 7 países?

Primero, cifras de contagios y muertes muy inferiores a las de sus vecinos, máxima eficiencia en la lucha contra la epidemia.

Segundo, máxima unidad política y complicidad de toda la sociedad. Gran confianza en los gobiernos.

Tercero, la previsión de que soportarán mejor la recesión que  viene, con menos pérdidas de empleos y  de empresas.

Y, cuarto, una mujer liderando y dirigiendo el país. 

Mira, no puede ser casualidad, que si solo el 5% de los gobiernos del mundo están dirigidos por mujeres, tu cojas la lista de los 12 países más eficientes y el 60% están gobernados por una mujer. 7 de 12. Estas cosas no suceden por casualidad.  

Además parece haber un estilo común en todas ellas, combinan 3 elementos:

-Capacidad de decisión rápida e inmediatamente ejecutiva. Son muy ejecutivas.

-Mensajes efectivos, claros, transparentes y a la vez empáticos, un estilo de comunicación completamente distinto al que estamos viendo en otros lugares.

-Y, gran creatividad en las soluciones, buscar novedades.

Insisto en los números porque sé que lo que estoy diciendo es controvertido. Mira, muertos por 1000.000 habitantes, Alemania 6,7; Dinamarca 6, 8; Noruega 3,6; Islandia 2,8; Nueva Zelanda 0,3, no llega ni siquiera a un muerto por 100.000 habitantes.

Términos comparativos, España  47 muertos por 100.000 habitantes. Italia 42 muertos, Francia  33…se está hablando mucho de esto en la prensa internacional, mucho menos en España…me limito a leer un párrafo del Washington Post, “Las mujeres han liderado las respuestas más rápidas a la epidemia y ahora están logrando la vuelta al trabajo más temprana. Tienen menos margen de error porque han demostrado ser más previsoras. Han lanzado las medidas más audaces y efectivas de protección social. Su liderazgo es más eficaz, más democrático, más colaborador y más compasivo”. 

Quiero dedicar un párrafo final para una de ellas: Angela Merkel. 14 años en el poder y 70% de popularidad en este momento.Para que luego digan que el poder desgasta…desgasta el que lo usa mal, claro. Preservó a su país de la crisis económica mejor que ningún otro, se comprometió a fondo en la crisis de los refugiados jugándoselo todo, jugándose la carrera política, admitió a un millón de refugiados en Alemania, muchísimo más que los gobiernos que presumen de progresistas. Siendo conservadora, ha sido inflexible con la extrema derecha populista y ha bloqueado cualquier acuerdo con ella. Sostiene un gobierno de coalición desde hace 7 años, y ahora está encabezando la respuesta más eficaz de todos los países desarrollados a la pandemia y su país es el mejor preparado para afrontar la recesión. Para mí es el gran personaje político de este principio de s XXI.

Lo dicho, a la política convencional le sobra testosterona y le faltan muchas más mujeres en el poder. O dicho de una forma más directa, espero que no haya muchos niños escuchando, los cojones son un estorbo para la política.  

Seguro que habrá quien se sienta ofendido, por eso traigo datos porque es incontrovertible…las mujeres tienen una serie de atributos, capacidades que las hacen particularmente eficientes, no solo compasivas, no solo de que sientan mejor el dolor ajeno…no, no, es que cuando se trata de tomar decisiones ejecutivas, rápidas, complejas, van directamente a ello y muestran una capacidad de reacción de ejecutividad y yo creo que tiene mucho que ver con esta frase provocativa y es que los hombres tenemos un depósito de testosterona que sobra…yo tengo la convicción de que este apestoso 2019 políticamente que hemos pasado hubiera habido 5 mujeres al frente de los 5 partidos españoles nos habríamos ahorrado el espectáculo de elecciones repetidas, bloqueo del país, estoy convencido de que España tendría un desarrollo político diferente. Este por mis cojones…es que es muy terrible para hacer buena política..las mujeres tienen un sentido mucho mas grande del interés colectivo y son extraordinariamente mas pragmáticas que los hombres…183 países sobre 193 gobernados por hombres…esto cambiará».

Puedes escucharlo pinchando aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: